viernes, 13 de junio de 2014

El desenlace en Don Juan Tenorio



Con Don Juan Tenorio, José Zorrilla reinterpreta uno de los grandes mitos de la literatura española en una obra que será la más representada en la historia del teatro nacional. Zorrilla crea el mito romántico del mujeriego por excelencia. Dentro de las dos partes de su obra, el autor nos traslada a Sevilla a finales del siglo XVI donde tiene lugar las aventuras amorosas del protagonista. No obstante, a diferencia de sus predecesores, Zorrilla salva a su personaje de la condena eterna gracias al amor sincero que le confiesa a Doña Inés. 

La obra narra las peripecias de Don Juan Tenorio, un joven caballero entregado a una vida llena de apuestas, amoríos y duelos. En el desenlace de la obra debe enfrentarse literalmente a sus fantasmas, y sólo el amor que por él siente la joven Inés es capaz de salvarle de permanecer eternamente en el infierno. En la última escena, Don Juan recita dialogo en el cementerio con el que termina la obra.

En la segunda parte de la obra se lleva al lector a la vuelta de Don Juan Tenorio a Sevilla después de 5 años de exilio. Este seductor llega al panteón de la familia Tenorio donde se celebra su muerte y saluda a Don Gonzalo. Aunque éste lo quiere llevar al infierno, aparece Doña Inés cogiendo la mano de Don Juan hasta el más allá donde vivirán juntos para siempre. Vemos que al final, el protagonista solo será redimido del amor de su dama Doña Inés. Don Juan Tenorio es una obra dramática además de muy romántica, donde el autor no olvida ninguna de las características de este género : una atmósfera de misterio, el predominio del sentimiento sobre la razón, los amores imposibles, el fin trágico y el dinamismo de la naturaleza. El desenlace ocurre por la noche y el final es trágico. Además, el lado romántico de la obra aparece en varios actos : en el desenlace, se aprecia cuando aparece Doña Inés cogiendo la mano de Don Juan para llevarlo con ella. Vemos que el amor es más fuerte que todo y que Don Juan va a evitar ir al infierno gracias al amor de Doña Inés. Esta obra se diferencia mucho de las otras obras que pertenecen al mismo género ya que en su desenlace, rompe con el típico héroe romántico.

Anne Deguines

No hay comentarios:

Publicar un comentario