miércoles, 26 de marzo de 2014

La mujer en la poesia del XVIII



Desde siempre, se sabe que la poesía del siglo XVIII tuvo una gran influencia en el mundo literario. Dentro de los poemas de esta época, podemos apreciar que aparecen muchos temas, pero particularmente, él de la mujer. Ella supone una fuente de inspiración para los poetas. De esta manera la poesía puede convertirse en una declaración de amor para los autores, ayudando a su vez a expresar sus sentimientos hacia ellas. Estos conceptos los podremos ver a continuación en algunos de los poemas siguientes, los cuales han sido extraídos del libro “Poesía española del siglo XVIII”, de la edición de Rogelio Reyes de Cátedra.


El primer poema que he elegido se titula Idilio VI a Galatea, y vemos que el autor Gaspar Melchor de Jovellanos, hace un retrato positivo de la mujer exponiendo su belleza. Su poema va dirigido solamente a su musa Galatea, de la cual se inspira para expresar sus sentimientos. Por lo que vemos como es la figura de la mujer, el tema principal de este poema y que es el motivo de su escritura.

Aparece también el tema de la mujer en el poema de Nicasio Álvarez de Cienfuegos, titulado Un amante al partir su amada. Sin embargo, hay un tono diferente del poema anterior, ya que el poeta se muestra desilusionado al ver como su amada parte apenada y sin poder estar juntos. Sería como un amor ideal pero imposible, lo cual quiere decir que el amor no triunfa. A pesar de esto, vemos que el autor se dirige también directamente a su amor, como podemos observar en el poema cuando el poeta menciona continuamente el nombre de su amada.

El último poema que he seleccionado es muy breve, se llama A una muchacha llorando por Ebn Al Rumí. En este poema, el autor relaciona la imagen de la mujer cuando llora con la semejanza de una flor tras caerle el rocío. Describiendo la figura de su amada como "su flor", que aún con lágrimas en sus ojos se ve hermosa.
Cual la viola del huerto,
cuyas süaves hojas
brillan con el rocío
que derrama la aurora,
parece la flor mía,
cuando a la angustia brotan
de sus ojos azules
mil perlas deliciosas.

Finalmente, los poemas del siglo XVIII se centran mayormente en la figura de la mujer, como hemos visto anteriormente. Cada poeta habla de la mujer adorada según le conviene, ya puede declararle sus sentimientos, admirarla o desearla. La mujer sigue siendo uno de los mitos para los poetas, y será siempre una fuente de inspiración y motivación para ellos. Ella es un símbolo muy importante y caracterizado en el siglo XVIII.

Anne Deguines

No hay comentarios:

Publicar un comentario